Max Verstappen ha sido la perfección personificada en el Gran Premio de Azerbaiyán. No solo ha ganado la carrera saliendo desde la pole position, sino que también ha liderado las 51 vueltas y ha señalado la vuelta rápida, asegurando así su sexto Grand Chelem. En esta estadística iguala a Lewis Hamilton en el segundo puesto, y se queda apenas por detrás de Jim Clark, que acumula ocho. Este ha sido el segundo triunfo de Max en Bakú (tras el de 2022), su cuarta victoria de la temporada y la número 67 en total. Para Red Bull Racing ha supuesto la victoria número 126 de su historia, la quinta en este trazado.
George Russell (Mercedes) ha acabado segundo, sumando el podio número 22 de su carrera y el sexto en esta temporada. Carlos Sainz ha sido tercero, logrando el primer top 3 del español con Williams. El equipo inglés no subía al cajón desde el Gran Premio de Bélgica de 2021, y su anterior presencia se remonta a un tercero en Bakú en 2017 gracias a Lance Stroll.
EL DÍA EN PISTA
En la salida, la parrilla ha quedado bastante dividida entre los que han optado por el neumático medio (11 pilotos) y el duro (9). El stint más largo lo ha completado Esteban Ocon (Haas), que ha realizado 49 vueltas con el duro. El francés había tenido que parar en la primera vuelta para cambiar un alerón delantero roto, aprovechando para montar gomas medias y parando casi de inmediato otra vez para poner las duras con la idea de llegar hasta el final, reto que consiguió.
Lando Norris (McLaren) y Lance Stroll (Aston Martin) han sido los que más han aguantado con el medio: 37 giros.
MARIO ISOLA, RESPONSABLE DE PIRELLI MOTORSPORT
“En este circuito, la estrategia a una parada siempre ha sido casi obligatoria y hoy no ha sido una excepción, a pesar de venir con una gama de compuestos más blandos que el año pasado. Además, el hecho de que las temperaturas fueran más frescas de lo habitual ha ayudado a los equipos y a los pilotos a gestionar la degradación térmica, especialmente en el eje trasero.
“Como resultado, el GP ha sido muy sencillo en términos de análisis del comportamiento de los neumáticos. El medio y el duro han estado muy parejos tanto en rendimiento como en degradación, que prácticamente no ha existido en ninguno de los dos compuestos. El C4 ha sido el más utilizado (598 vueltas, un 61,84%) y el blando ni siquiera ha aparecido. Tras la lluvia de anoche, la pista se ha ‘reiniciado’ un poco, y por eso ha evolucionado mucho a lo largo de la carrera. Ahora nos espera otra sesión de test de desarrollo de neumáticos de 2026: el jueves 25 y viernes 26 de septiembre, Ferrari y Haas nos apoyarán un día cada uno en Mugello, trabajando en un programa centrado en definir los compuestos más duros de la gama.”